Va llegando el verano, el calor nos empieza a apretar desde hace unos días, podemos ir siguiendo estos consejos prácticos para que el paso del invierno a la primavera-verano en tu armario, lo puedas hacer en un pis pas.
Prepara tu armario.
Entrando en materia, al final del invierno tenemos que guardar nuestros edredones, fundas nórdicas, mantas, abrigos, jerséis, vaqueros, chaquetas y otras prendas, y cuando llegamos al armario no nos queda espacio para tener a la vez la ropa de verano con la ropa de invierno, y debemos guardarla por temporadas en estantes, garajes o trasteros, o en canapés debajo de la cama.
A su vez la ropa de primavera y verano, camisetas, bermudas, pantalones cortos, sandalias y faldas de tejidos ligeros, y otras muchas prendas, las tenemos que preparar, sacar de sus escondites para ocupar nuestras habitaciones y armarios hasta el siguiente invierno, cuando haremos el siguiente cambio de armario.
Cada año nos sorprende la cantidad de ropa que tenemos, y seguro que gran parte de esa ropa no la utilizamos, ¿qué hacemos? ¿nos planteamos deshacernos de ella? Quizás no tengamos que ser tan radicales, pero sí tomar algunas medidas.
1.- Nuestro consejo es que revises bien todo lo que tienes, y si:
1.- Llevas 2 años sin ponerte algo, simplemente, tíralo o mucho mejor, dónalo para que otros puedan utilizar esas prendas.
2.- Si está roto, descolorido o tiene algo que nos molesta y no saldríamos a la calle con ello, directamente, lo podemos tirar, al punto limpio.
Una vez revisadas las prendas, antes de colocar la ropa de otoño e invierno, y guardar la ropa de primavera y verano, debemos lavar y secar adecuadamente todas las prendas, para recuperar su color natural y tener toda la ropa con olor a limpio, además de eliminar el polvo y posibles ácaros que pueden estar habitando en ella, y ya sabemos que estos bichitos pueden provocarnos enfermedades y malestares, por las alergias que causan.
En este caso, te recomendamos lavar y secar todo de una sola vez en una lavandería autoservicio, como en la Lavandería Speed Queen Plaza Mayor Leganés, donde dispones de lavadoras y secadoras industriales de gran capacidad y en 1 hora tendrás tu ropa lavada y seca. Además, el jabón, suavizante y desinfectante se dosifica de forma automática, sin que te tengas que preocuparte de nada.
2.- Clasifica y ordena tu ropa
Con todo limpio y seco, separa la ropa por categorías: camisas y jerséis, pantalones y faldas, zapatos, ropa para colgar, bolsos, ropa interior. Si nos organizamos bien veremos como nos cabe todo, eso sí, sigue estos consejos para tener un cambio de armario rápido y sin complicaciones:
2.1.- Utiliza cajas
Aquí meteremos la ropa y complementos según su cometido y función, por ejemplo, en una caja meteremos zapatillas de deportes, otra caja para sandalias y chanclas, otra caja para bermudas y camisetas. Estas cajas pueden ser de plástico, con respiradero, y a ser posibles con ruedas, para facilitar su movimiento en el lugar donde las tengamos almacenadas, además, podemos etiquetar cada caja con el contenido que contienen para saber que contienen.
Podemos usar cajas rígidas de cartón para guardar gorros o sombreros y cajas pequeñas para guardar nuestra bisutería de verano u otros complementos de temporada. De esta forma, podemos jugar con sus formas y tamaños para organizar correctamente el espacio.
2.2.- Fundas protectoras o bolsas de compresión.
Para evitar polillas, polvo o suciedad podemos utilizar fundas para la ropa y para sábanas. Existen bolsas herméticas con las que puedes proteger tus prendas o bien utilizar el sistema empleado en nuestra lavandería para guardar ropa, mantas y edredones envasados al vacío, que nos ayudará a mantener nuestras prendas en un ambiente hermético y además reduciremos considerablemente el volumen, lo que nos vendrá muy bien para ganar espacio.
2.3.- Parabenos.
También podemos utilizar este elemento en nuestro armario o trastero, nos ayudará a mantener en orden nuestra ropa, sobre todo la más pesada, abrigos y chaquetas, así como aquella ropa que se podría deformar como vestidos y trajes.
2.4.- Zapateros.
Los zapatos son una prenda muy especial, en cuanto a que son sensibles a deformaciones. Por lo que, si queremos cuidar de ellos, ya que no suelen ser prendas baratas, no debemos tenerlos mezclados con el resto de ropa, sino en un espacio específico para ellos. También el olor que desprenden en el uso diario nos puede obligar en tenerlos apartados del resto de prendas y para ello es muy útil el uso de zapateros. Otra idea puede ser guardarlos en las cajas donde vienen cuando los compramos para poder almacenarlos en los cambios de temporada.
Sigue los consejos de Marie Kondo
Podrás organizar tu ropero en un tiempo record, y sabiendo dónde está cada de una de tus prendas.
Y Feliz Cambio de Temporada.